Polimedica
Image default
Dental

Higiene Bucal

El cepillado dental es un hábito cotidiano en la higiene de una persona. Es una actividad necesaria para la eliminación de la placa dental relacionada tanto con la caries dental como con las enfermedades periodontales (la gingivitis y la periodontitis).

La placa bacteriana o biofilm, es en un principio una sustancia blanda, blanco amarillenta y pegajosa que se adhiere a los dientes, encías y lengua, que está formada por bacterias, saliva y restos de alimentos. Está en constante formación en nuestra boca, pudiendo ser modificada por la dieta consumida y por la higiene bucal realizada. El cepillado dental realizado de manera eficiente, desorganiza la placa bacteriana o biofilm.

Recomendaciones para una correcta técnica de higiene dental

  • Cepillo: Idealmente el cepillo de dientes debe ser uno convencional de uso manual, contando como mínimo con 27 penachos que deben ser paralelos entre si, de la misma altura y distribuidos uniformemente, contenidos en un cabezal acorde al tamaño de la boca del paciente (que permita llevar a todos los dientes), y su textura debe ser SUAVE para evitar el daño a dientes y encías tanto en adultos como en niños. El cepillo eléctrico no proporciona ventaja alguna en comparación con el cepillo convencional, pero si es buena alternativa en aquellos pacientes con alteraciones psicomotrices (Ej. Paciente con parkinson)
  • Pasta de dientes: Ideal que dentro de sus ingredientes activos este el Flúor (monofluorfosfato de sodio o Fluoruro de sodio) en cantidades suficientes (Mas de 1450ppm). En niños se recomienda el uso de flúor a partir de los 3 años (o cuando el niño domine el reflejo de deglución) con la misma cantidad de flúor que en adultos, pero dosificada en no más de un rapado por el cepillo de dientes.
  • Higiene interproximal: Es importante el uso de seda dental y cepillos interproximales (Unipenachos), que nos ayudan a remover placa bacteriana de aquellas zonas que el cepillo convencional no es capaz de alcanzar.
  • El tiempo de vida promedio de un cepillo dental es de tres meses. Sin embargo esto es muy variable, de manera que deberemos cambiar el cepillo cuando veamos que las cerdas empiezan a doblarse hacia los lados, ya que esto podría dañar las encías, además de que cuando ocurre esto el cepillo pierde su función de limpieza. Si el cepillo dura menos de un mes es muy posible que cepilles los dientes con exceso de presión y esto es perjudicial para tus encías, consulta con tu dentista.
  • El cepillado debe durar mínimo 3 minutos, los cuales nos aseguran limpiar todos los dientes por todas sus caras y se debe llevar a cabo idealmente después de cada comida.

Técnica cepillado:

Técnica de uso de seda dental:

Bibliografía

Salud, M. d. (2012). PROTOCOLO DE CEPILLADO Y APLICACIÓN COMUNITARIA DE BARNIZ DE. Santiago.

Salud, M. d. (20 de diciembre de 2016). Sonríe para tu perfil. Obtenido de MINSAL: http://www.minsal.cl/sonrie-para-tu-perfil/

 

Related posts

Salud Bucal para párvulos

Manuel Miranda

Lo que también trae el conejito

Manuel Miranda

Salud Oral

Manuel Miranda